Cierre de empresas
La inseguridad es el desafío más grande, pues en muchas ocasiones las extorsiones ponen en riesgo la sobrevivencia de los negocios y la integridad de las personas.
La página reúne una serie de catálogos de trámites de la Secretaría de Economía, donde se podrán consultar los requisitos y pasos para abrir un negocio.
La pandemia definió la permanencia de las empresas, sobre todo de las pymes, de las cuales, millones murieron por no saber adaptarse y problemas de liquidez, principalmente, pero muchas otras lograron mantéese al aplicar cambio en sus modelos de negocios, ¿qué hicieron exactamente?
El emprendimiento puede iniciar por tres razones principales: la necesidad de una persona por mejorar sus ingresos o desarrollo profesional, al detectar que no existe una solución óptima para un problema identificado y/o al ubicar una oportunidad de mercado que nadie ha atacado anteriormente; el reto es que, habiendo iniciado por cualquiera de estos motivos, el proyecto se mantenga a flote, sobre todo si son tiempos de recesión.

Por ello, para evitar que tu empresa muera y evites ser un competidor en el Juego del Calamar de la vida real, te compartimos algunos tips para prevenir estas crisis y si ya caíste, aprender a salir de ella.
Si el análisis se hace por tamaño de empresa, las micro, pequeñas y medianas empresas ven como principal problema los presupuestos reducidos, lo cual restringe los planes de crecimiento de las compañías y, con ello, la incorporación de nuevo talento.
Mireya Ruiz Vilar tuvo que cerrar tres sucursales de su restaurante porque no llegó a un acuerdo con los arrendadores
Algunas tiendas de Masaryk tienen tapadas las ventanas por seguridad; otras ofrecen la venta de productos por teléfono y entrega a domicilio, mientras que otras más han cerrado definitivamente.
El gobierno de la Ciudad de México anunció créditos a micro y pequeños negocios afectados por el cierre, así como apoyos económicos a empleados de restaurantes y la condonación de impuesto sobre nómina a locatarios del Centro Histórico.
Sobrevivieron 3.9 millones de micro, pequeñas y medianas empresas de las 4.9 millones de unidades económicas registradas en el Censo Económico del 2019.
- 1
- 2
- 3
- 4
- siguiente ›
- última »
