Canacope
Después de dos años críticos por la pandemia, el sector de turismo, uno de los principales afectados, ha visto una recuperación favorable en las vacaciones de semana santa y entrada de la pascua, pues registra un crecimiento de 20% en su derrama económica
Pese a que la Ciudad de México ya se encuentra en un proceso de reactivación económica, la Canacope local informó que las ventas y tendencias de consumo de la temporada comercial decembrina del 2021 no van a llegar a los niveles prepandemia.
En la Ciudad de México 160,000 micro, pequeñas y medianas empresas ya no volverán a abrir a causa de la crisis económica generada por el cierre obligatorio para evitar la propagación del Covid-19.
Más de 88,809 negocios en la Ciudad de México, han informado que al terminar el aislamiento, no volverán a abrir sus puertas y despedirán a cerca de 1 millón de personas.
Ante las medidas de contingencia que vive el país para evitar la propagación de coronavirus, las pymes son las más afectadas, su permanencia radica en tomar a tiempo medidas de activación y recuperación como apoyos fiscales y crediticios.
La medida puede contribuir a cuidar el medio ambiente y obtener ahorros económicos
La celebración del Día de Muertos representará una derrama económica de 18,000 millones de pesos para las pequeñas y medianas empresas (pymes) en la Ciudad de México, lo que equivale a un aumento de 4% comparado con el año anterior, de acuerdo con la Canacope.
Con el Buen Fin del 15 al 18 de noviembre, se espera la participación de seis de cada 10 micro, pequeñas y medianas empresas del país, para las que se prevé una derrama económica de 8,820 millones de pesos, 5% más que en 2018.
Este fin de semana es el Día del padre, y las ventas no se ven alentadoras, pues se prevee un caída de 25% durante la celebración.
Las mipymes podrán crear su página web y colocarse en la primera página del buscador de Google.
