buscar empleo
Con la pandemia del Covid-19, las empresas pararon sus contrataciones y aunque las han ido reactivando poco a poco, el panorama para este año no es muy alentador, pues solo 12% de las empresas podría contratar más personal.
En términos netos, el 2020 terminó así con un saldo de unos 647,000 despidos (la cifra exacta se conocerá a partir del día 10 enero, cuando el IMSS emita el conteo oficial)
Los mexicanos que hasta el momento han encontrado un empleo, lo han hecho en condiciones precarias. Esto es respaldado por el incremento de la informalidad, la tasa de subocupación y la proporción de mexicanos con ingresos por debajo de los dos salarios mínimos
Ahora la búsqueda de trabajo será bajo la perspectiva de las nuevas necesidades de los profesionistas, por lo que las compañías deben desarrollar cuatro aspectos.
LaPieza.io es una plataforma que permite encontrar oportunidades laborales de forma transparente e incluyente.
Empresas como la AAA están próximas a lanzar un nuevo formato del espectáculo para que el público pueda disfrutarlo desde la comodidad de sus automóviles. Hay peleas en internet por 30 pesos, pero aseguran, son clandestinas.
Antes de la pandemia del Covid-19, el talento se buscaba de cierta manera, bastaba con una plática con el reclutador y una prueba genérica por escrito para saber si era el adecuado; sin embargo, este tipo de procesos han quedado en el pasado. Para reclutar al mejor talento, se requiere innovar.
Ante el desempleo provocado por el coronavirus, las Petronas estaño sacando sus ahorros de Afore para hacer frente a los gastos.
El plan de crecimiento de Mercado Libre no se detiene y muestra de ello es la creación de 3,500 empleos en Jalisco con su nuevo centro de almacenamiento y distribución, siendo éste el primero en el estado y el tercero en el país, que estará listo para noviembre de este año.
¿Que tal si en lugar de ver videos y memes en Fcebook, aprovechas la red para buscar empleo o publicar vacantes para tu negocio?
