brecha salarial
En México, la brecha salarial es 5.5% más alta que la media registrada OCDE, además que en el país, menos de la mitad de las mujeres mexicanas en edad laboral tienen un trabajo, siendo ésta la cuarta tasa más baja. Cerca de 60% de las mujeres trabajan en el sector informal.
Del total de habitantes en México que percibe más de cinco salarios mínimos mensuales (más de 13,254 pesos), 70% son hombres y 30%, mujeres. Ese es el promedio nacional.
Cerca de 56% de las mexicanas desean recibir mayor bonificación por su productividad laboral, 42% un seguro de gastos médicos y 35% vales o monedero electrónico para gasolina y alimentos.
Islandia es el primero país en sancionar legalmente la desigualdad salarial, ahora cuenta con una ley que exige a las compañías demostrar que están dando igual paga a hombres y mujeres.
Las mujeres representan 39% de la fuerza laboral, su presencia a nivel gerencial es de 31%, solo una cuarta parte ocupa cargos altos directivos y 16% obtiene puestos ejecutivos.
En México una mujer gana en promedio 11,861 dólares anuales, mientras que un hombre recibe 23,913 dólares.
