Blog de Rafael Martínez Duclaud
México está perdiendo su bono demográfico. Esto no es poca cosa. No volveremos a tener, por razones de composición de la población, a tantos jóvenes en edad de trabajar con una preparación universitaria
En el artículo anterior comenté la importancia de que nuestras empresas pequeñas y medianas (alrededor de 250,000) obtengan un certificado de calidad en mejora continua, ISO 9001. Esto como parte fundamental de su planeación estratégica 2015.
¿Cómo podemos hacer participar a las empresas pequeñas y medianas en los grandes proyectos nacionales con índices decorosos de productividad?
Soy de la opinión de que la esperanza para México en el 2015 no está en el mejoramiento de la economía por las reformas que se están implementando
Hace sólo unos días el INEGI publicó los avances de los Censos Económicos 2014. Se trata de información estadística básica referida al 2013 sobre los establecimientos (empresas) productoras de bienes y servicios en todo el país. Incluye datos de todos los sectores económicos excepto el sector agropecuario.
El Banco de Méxicopronosticó un crecimiento del PIB de 3.5% para 2015 y 3.7% para 2016. Estas cifras son totalmente insuficientes no sólo para absorber el desempleo existente
Un ejemplo internacional de éxito de formación de cadenas de valor lo representa el “Clúster de la Moda”, de Bogotá, en Colombia
(Segunda de tres partes). En la primera parte de este artículo argumentamos en favor de la necesidad de incorporar a las pymes en un proceso de búsqueda de esquemas para mejorar su productividad.
Mientras no avancemos en este indicador difícilmente podemos aspirar a mejores niveles de vida y así resolver los principales problemas del país.
