Blog de María del Carmen Cabrera
No podemos negar que hay un factor genético en el desarrollo de un emprendedor, ya que los genes son 40% responsables del carácter y 55% responsables de la inteligencia de un individuo, hay otros factores que influyen en el desarrollo del espíritu emprendedor.
Después de muchos años de luchar para romper un paradigma y de trabajar incansablemente por abrir un mercado, hoy por fin podemos decir que el emprendimiento infantil es una realidad.
Si cada persona excava en su memoria en busca de momentos de emprendimiento infantil, seguramente los encontrará.
La necesidad de hacer, crear y empezar cosas nuevas existe en nuestro interior desde que nacemos.
En esta búsqueda de bienestar económico a cualquier nivel, no todos se detienen a ver lo más importante: la libertad.
Al ver un niño emprender aprendemos que los límites no existen, que somos nosotros mismos quienes nos los imponemos.
Hay quienes tienen miedo al éxito y quienes temen al fracaso y, con tal de no enfrentarlo, prefieren matar sus sueños. Para muchos, el miedo a emprender tiene sus raíces en una baja autoconfianza,
Los objetivos del emprendimiento son la realización personal y profesional, el beneficio económico es una consecuencia, el resultado de hacer bien aquello que amamos.
Emprender significa “empezar algo”, y esto requiere de una serie de competencias que mientras más temprano se aprendan, más se desarrollarán.
Si has tratado de emprender tu propio negocio, pero te rindes al poco tiempo o, peor aún, ni siquiera te atreves a empezar, es momento de que aprendas de los más pequeños y emprendas como niño. A continuación te decimos cómo hacerlo:
En todas las generaciones hay niños emprendedores, seguramente te has dado cuenta de que hoy en día muchos más niños generan ideas y emprenden negocios.
