Bancos de México
La calificadora apunta que en la medida en que las tasas de interés en México tengan una presión al alza, se espera que la competencia bancaria de préstamos se intensifique.
El fintech, o los servicios financieros basados en tecnología, está sacudiendo a un sector tradicional que requiere modernizarse.
La revolución digital móvil ha generado soluciones tecnológicas, que facilitan el pago con tarjetas bancarias sin exponer datos sensibles, como los códigos de seguridad.
El llamado "shadow banking", con tasas de interés de entre 6 y 12% colocó 5,500 mdd en préstamos durante el 2014.
Existe el reto de hacer una diferenciación en los productos que ofrece la banca a los mexicanos.
El 80% de los bancos en México están en proceso de reemplazar uno o más de sus aplicativos core, a través de sus canales de servicio.
Las comisiones que cobra, el servicio que ofrece y la rentabilidad que ofrece son puntos de comparación.
En este año el crédito a empresas se contrajo a comparación del 2014, el sector financiero asegura que no existen incentivos por parte del gobierno para facilitar prestamos.
La mayoría de las cláusulas abusivas son de los bancos más grandes que operan en el país.
