Amedirh
Las medidas de distanciamiento, uso de gel antibacterial y cubrebocas deberán continuar, aunque el personal haya sido vacunado
El entorno laboral, la forma de trabajar y la interacción son los aspectos con cambios más abruptos a raíz de la emergencia sanitaria en el mundo del trabajo.
Ante la incertidumbre que vive el mundo, se necesitan de directivos que se atrevan a hacer cambios
Se deben crear rutas de trabajo pensando que a esta pandemia le falta tiempo, pero también qué es lo que pasará una vez que se apacigüe.
Se prevé que los corporativos retomen sus actividades completamente hasta noviembre, aunque algunas lo esperan hasta dentro de un año.
En lo que resta del 2019 y en el 2020 las empresas tendrán cautela en la creación de nuevos empleos ya que están a la expectativa de la lenta situación económica que vive el país, advierte Mauricio Reynoso, director general de la Asociación Mexicana en Dirección de Recursos Humanos (Amedirh).
Mauricio Reynoso es el nuevo director de Amedirh y tomó el puesto del 1 de octubre. Es egresado de la Universidad Iberoamericana .
Cuando Tito Calvo llega a una empresa para desarrollar su potencial digital, pide cambiar el horario de trabajo. Si salían a las 8 de la noche, recorre horarios, hace ajustes a las horas de la comida, para que a las 5 de la tarde cada quien vaya para sus casas “o a donde le pegue la gana”.
Las organizaciones deben tener alma, cuando no la tienen son como un dinosaurio, “que puede sobrevivir, pero está muerto y acabará falleciendo”, mencionó el directivo durante el Congreso Internacional de Recursos Humanos de Amedirh.
La 53° Congreso Internacional de Recursos Humanos de Amedirh ofrecerá congresos, tecnología y servicios enfocados en la Transformación digital en Recursos Humanos.
