administración de pymes
CONTPAQi creó Wopen POS, un software que permite a los pequeños empresarios optimizar sus procesos comerciales “de mostrador”, desde cualquier lugar y dispositivo, así como tener un mejor control para sus procesos de cobro y cumplimiento fiscal.
AT&T México, que lanzó Fábrica de Pymes, plataforma que permite a los pequeños empresarios capacitarse de la mano de expertos para hacer crecer su negocio, todo de forma remota y gratuita.
Los pequeños empresarios podrán establecer relaciones directas con clientes, proveedores, socios e inversionistas de todo el mundo, buscar oportunidades de negocio y de financiamiento
Aunque el 2020 es un año de crisis, también trajo consigo una oportunidad de crecimiento para las pymes, especialmente para el área digital, pues ésta les ha permitido subsistir en estos meses y en algunos casos, incluso las ha ayudado a crecer.
Para que las pymes se recuperen mejor del Covid-19, necesitan crear estrategias para reconquistar a los clientes, pero ¿cómo? La analítica de datos puede ser el mejor aliado.
El CCE creó el portal Impulsa tu Empresa, en donde los líderes de pequeñas, medianas y grandes empresas, pueden encontrar información sobre apoyos financieros, capacitaciones, recomendaciones, entre otros temas.
Cuatro recomendaciones para que los pequeños empresarios controlen mejor la cuesta de enero.
QuickBooks es una plataforma de facturación y administración que permite a las Pymes ahorrar hasta 10 horas el trabajo por semana y hasta un mes al año.
La asociación Mexicanos contra la Corrupción e Impunidad, A.C.de la mano de diversas empresas ya consolidadas como Toks, promueven y apoyan el Programa de Mentoría Política de Integridad, donde adoptan a Pymes para acompañarlas a desarrollar objetivos que les permitan tener un mejor crecimiento en el sector.
