ventas en línea
Existen dos retos para las pymes que ingresan al mundo del e-commerce, el primero es la falta de evangelización, es decir la necesidad que más gente se sume a comprar o venta en línea y la segunda es la falta de capacitación de la los pequeños negocios.
Impulsa la marca y prepara la logística de envíos y la página de e-commerce o aplicación móvil, previo al día de ofertas.
Tal es la importancia del ecommerce que de las ventas totales esperadas para el Buen Fin, 30% se prevé que provengan del canal en línea, por lo que es importante comenzar a prepararse y para ello, basta seguir cinco prácticas.
Con una página en línea, los pequeños negocios han aumentado hasta 300% sus ventas en tres meses
La digitalización ayuda llegar a más clientes, sin limitantes de un espacio físico y, además, con un margen de ganancia más alto.
Durante el cuarto trimestre de 2019, el valor total de artículos transaccionados en MercadiLibre alcanzó los 3,871.3 millones, siendo México el país con mayor crecimiento con 40% interanual y con 53.3% en moneda neutral, el mayor en la región.
Desconocimiento sobre los requerimientos para operar en e-commerce, falta de dinero, inversión y poca experiencia son algunas de las razones que impiden que las pequeñas empresas se sumen al comercio electrónico
El comercio electrónico crece 30% anualmente generado cerca de 25 millones de mexicanos son clientes; sin embargo, aunque parece un buen número, aún es bajo comparado con las 150 millones de tarjetas de débito existentes.
Claudia Magdaleno decidió comenzar a vender ropa en Facebook hace 10 años, con sólo 4,000 pesos que era lo que ganaba como becaria en un trabajo cotidiano. Hoy gana hasta 1 millón y medio de pesos por un sólo producto.
Desarrolla una historia basada en los gustos de los consumidores
