venta en línea
El sector tiene la oportunidad de ayudar a las pequeñas y medianas empresas con tecnológicas, capacitación y entrega oportuna
El mundo online se encuentra más activo que nunca, por esta razón te damos tres consejos de último minuto que pueden realizarse de inmediato para aprovechar las fiestas y tener mejores ventas
El número de pequeñas y medianas empresa (pymes) que vende por líneas aumentó 7% en los últimos meses, esto a partir del uso de herramientas digitales que responden a la necesidad de digitalizarse ante la pandemia de Covid-19.
Tener presencia en línea puede marcar la diferencia para que las pequeñas y medianas empresas (pymes) logren tener éxito en una época tan difícil como la pandemia; sin embargo también significa un reto porque incrementa la competencia.
Si hay una lección que el 2020 ha dejado a los negocios es la importancia de sumarse a diferentes canales como el e-commerce; sin embargo, aunque cada vez más empresas se están sumando, 63% no lo tiene implementado revela KPMG.
Durante el Buen Fin 2020, el 68% de las transacciones procesadas por Conekta se llevaron a cabo en efectivo, el 28% con tarjetas de crédito o débito y 3.2% a través de transferencia bancaria (SPEI).
En este sentido, El Buen Fin fue un claro ejemplo de la resiliencia que han mostrado los negocios mexicanos, al migrar sus productos al e-commerce y adaptarse a las nuevas necesidades de los clientes.
Las pequeñas y medianas empresas que comercializan en Amazon vendieron 4,800 millones de dólares a nivel mundial durante el Black Friday al Cyber Monday, lo que representa un aumento del 60% respecto al 2019.
Los programas se centran en acelerar las ideas de comercio electrónico en forma tangible y en establecer una base sólida para las soluciones propuestas.
Tener presencia en línea le permite a los emprendedores tener un mejor crecimiento de su negocio y muestra de ello es que en menos de un año, y especialmente desde el comienzo de la pandemia de Covid-19, 36% se sumó al mundo digital
