Tecnología
Orlando.-Impulsa Microsoft la productividad y eficiencia del personal con aplicaciones empresariales que lleven a los negocios a su máximo potencial de crecimiento y productividad.
ORLANDO. A pesar de la desaceleración económica en Estados Unidos, expertos en tecnologías de la información (TI) aseguraron en el marco del evento anual Convergence 2008 celebrado en Orlando, Florida, que las inversiones en este segmento continuarán en México y Latinoamérica.
Las transacciones bancarias por Internet se han convertido en uno de los medios más rápidos, seguros y eficientes para realizar operaciones, sin embargo, la penetración de este medio continúa siendo muy baja
La tecnología de negocios se perfila como una nueva tendencia que trata de impulsar y dar un mayor potencial a las estrategias de las pequeñas y medianas empresas. Especialistas afirman que es el motor actual que mueve y administra el crecimiento de las organizaciones.
Interesa a las grandes empresas convertir a las pymes en integradoras de servicios a través de la tecnología.
Durante el 2008 el mercado de la movilidad empresarial crecerá impulsado por la el alza en la compra de equipos portátiles en 44%, combinado con la reducción de lo precios de estos artículos.
En México las microempresas aún están lejos de adoptar las tecnologías de información y telecomunicaciones (TI). A penas 30% de ellas tienen una computadora personal, pero carecen de una estrategia que les ayuden a hacer más productivo su negocio.
El programa MexicoIT busca posicionar a México como proveedor de servicios de TI a nivel global y atraer inversión extranjera al país.
Debido a la falta de garantías en el retorno de la inversión en plataformas de facturación electrónica, son pocas las pymes que tienen la posibilidad de adquirir tecnología para facturar electrónicamente.
La consultora en tecnologías de información y comunicaciones, Select, realizará dentro el marco de EXPO COMM, la XV reunión anual de estrategias de negocios Tendencias 2008.
