tecnología
“El talento mexicano puede, quiere y tiene las ganas para seguir adelante”, así lo plasmó Santiago San Martín, country manager en Globant México, quien en la búsqueda de encontrar a los mejores, anunció la llegada de Globant a Monterrey.
Aunque la pandemia ha sido uno de los mayores retos para las empresas, el sector fintech es uno de los que se han mantenido mejor ante la situación, debido a que su naturaleza está en el ámbito tecnológico y digital.
Las carreras a las que pueden optar son: Agricultura Sustentable y Protegida, Tecnologías de la Información, Energías Renovables, Mecatrónica y Tecnologías Bioalimentarias.
CONTPAQi creó Wopen POS, un software que permite a los pequeños empresarios optimizar sus procesos comerciales “de mostrador”, desde cualquier lugar y dispositivo, así como tener un mejor control para sus procesos de cobro y cumplimiento fiscal.
Las áreas que más requieren perfiles digitales son cuatro: corporativos, startups, productos y tecnología, y marketing digital.
Al ser hijo de una “neni”, desde hace años Felipe se fijó la meta de ayudarlas, por lo que creó Vendora, una plataforma en la que las mujeres pueden vender sus productos sin invertir en membresías, compra de catálogos o cumplir requisitos como compras mínimas.
Aunque ya mucho se sabe sobre vender en línea, cuando siempre se ha sido un negocio con puntos de venta físicos, la transición puede representar un desafío por no saber cómo comenzar, qué tomar en cuenta o qué nuevas cosas implementar.
La transformación digital ya no es una opción, se ha convertido en una necesidad para garantizar la continuidad de la empresa.
Con el fin de ayudar a los profesionistas a cumplir sus objetivos, IBM lanzó la plataforma SkillsBuild, en donde cualquier persona puede acceder a cursos interactivos, algunos con una duración de pocos minutos.
Cada vez más empresas trabajan en posicionarse en la venta online, pero una duda común que surge es ¿crear su propio portal o sumarse a un marketplace, qué conviene más?
