Subcontratación
El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “va en serio” la eliminación outsourcing, ello debido a que las empresas no reaccionaron a los acuerdos y llamados del pasado, por lo que dicha práctica continuó.
Tras la iniciativa de prohibir el régimen de subcontratación laboral (outsourcing), presentada el 12 de noviembre mucho se ha dicho si es conveniente o no para las empresas, y cuál es la realidad del esquema, pero en el caso de las startups, ¿les ayuda o beneficia?
"Lo que debemos de pensar y atacar es la subcontratación ilegal, aquélla que no paga impuestos, que roba, que engaña al trabajador, a las empresas y al gobierno, falseando datos para pagar la mitad de lo que debe pagar”, afirma Ramón Beltrán, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin).
Ante el lanzamiento de una iniciativa legal que limita la subcontratación de empleados mexicanos, emitida por el Gobierno, las empresas demostraron su malestar, lo que podría representar una nueva discusión entre el gobierno y el sector privado.
El tema del outsourcing ha estado en la mesa de discusión de diferentes ámbitos por considerarse mala práctica; sin embargo, si éste es de forma legal permite aumentar el empleo formal, pero cuando es ilegal, provoca defraudación fiscal.
¿No le entendiste a la aclaración que el SAT publicó el viernes 31 de enero sobre la retención del IVA de 6% en empresas con personal contratado por outsourcing? No te preocupes: hubo muchas personas, incluidos expertos fiscales, que tampoco le entendieron
En México, el tema del outsourcing es cada vez más común, por lo que actualmente, hay más de 3 millones de trabajadores que son personal con una razón social distinta a la que trabajan.
Para frenar las malas prácticas de los outsourcings, se requiere un marco regulatorio efectivo que garantice los derechos de los trabajadores y garantice la capacitación, aseguró Napoleón Gómez Urrutia
El sistema de subcontratación, outsourcing, no debe ser eliminado sino que lo mejor es reglamentarlo con debidas sanciones, expuso Manuel de Jesús Baldenebro Arredondo, presidente de la Comisión de Trabajo y Previsión Social.
El esquema de subcontratación o tercerización ha tenido gran importancia para las empresas, al grado que en un periodo estimado de cinco años, permitirá crear más de 280 millones de empleos en el mundo y apoyará a 75 millones de jóvenes a ingresar al mercado laboral
