Startups México
Al emprender, el principal deseo es que el negocio tenga éxito, genere un cambio y ¿por qué no?, se haga internacional y se posicione en los gustos de personas con diferentes culturas, pero ¿cómo lograrlo?
Un adecuado estudio de mercado ayudará a conocer a ese segmento, tamaño, precio dispuesto a pagar por lo que ofreces y una cantidad significativa de insights que no puedes obtener por sentido común, creencias y paradigmas.
Para que startups mexicanas generen nuevos lazos y hagan negocios que les permitan tener presencia a nivel internacional, por ejemplo, en Silicon Valley, Balero, fondo de inversión y vinculador de negocios entre fondos privados, corporativos y startups, llevó a cabo el Balero Day.
Si tienes una startup con potencial de crecimiento e impacto, MassChallenge, la aceleradora de startups, busca apoyarte para crecer a través de su convocatoria de aceleración 2018, la cual cerrará inscripciones el 28 de marzo a las 12:00 horas.
La compañía Microsoft destinará 500 millones de dólares a través de su programa “Microsoft para Startups”, para el crecimiento de las nuevas empresas de la región.
En la categoría favorita del público, la ganadora fue “Payit”, red social de pagos mexicana que sustituye el efectivo y plástico facilitando los cobros y pagos a través del teléfono móvil.
Los sistemas tecnológicos de NetBis, Madison y GoSocket buscan brindarle a las empresas servicios económicos y adecuados a sus necesidades.
México tiene 158 empresas fintech por lo que es considerado el ecosistema fintech más grande de Latinoamérica.
Aplicaciones como Payit y Butterpay buscan, a partir de la tecnología, que más personas realicen pagos sin necesidad de utilizar monedas y billetes.
La competencia ha quedado en el pasado. el crecimiento ahora está definido por la colaboración y el apoyo entre empresas y emprendedores.
