servicio de transporte
La misión de Didi Chuxing, el gigante chino de las aplicaciones de transporte, es clara: competir con los servicios de transportes como Uber y para ello, se alista para llegar a Chile, Perú y Colombia, por lo que ya está reclutando directivos.
“Koox (vamos por ti)”, es una unidad de transporte especial que no sólo recoge a la persona con discapacidad, sino que el operador se encarga de ayudar a la persona a entrar a los edificios a donde vayan.
La empresa de movilidad adjudica su mala racha a los apoyos económicos que ofrece a sus conductores
El gigante tecnológico anunció inversión de 1,000 mdd en la empresa de transporte asiática, con lo que afianza su futuro en China, país del que proviene un cuarto de sus ingresos
La aplicación, que tenía planeado salir al mercado el 19 de abril, está preparando un nuevo lanzamiento en todo Estados Unidos, lo que garantiza un servicio de calidad, comenta Michael Pelletz, el fundador.
El dinero recaudado permitirá acelerar la expansión de la empresa en América Latina y Europa.
El secreto de la plataforma está en monetizar los activos de los socios, cuyos ingresos son la variable de ajuste para que Uber mantenga su margen de beneficio.
Empresas como Cabify, Easy Taxi y Avant ofrecen mayores ganancias a sus socios, capacitación y bienestar.
A partir de hoy, la empresa inició operaciones en Toluca, Metepec, Lerma, Ocoyoacac y Zinacantepec.
Con un equivalente de 1.2 millones de usuarios y más de 40,000 conductores, nuestro país está sólo por detrás de Estados Unidos y China.
