semáforo rojo
Una de cada tres franquicias se dedica al giro de alimentos y bebidas, las cuales se han visto afectadas debido al nuevo cierre obligatorio generado por el semáforo rojo.
El gobierno de Ciudad de México mantuvo este lunes un dialogo con las tres principales aplicación de delivery (Rappi, Uber Eats y Didi Food) para buscar medidas que ayuden a los restaurantes a generar ingresos, entre ellos la reducción de comisiones.
Algunos comercios anunciaron la reapertura de sus establecimientos y se convocaron a marchas para ser considerados, nuevamente, de primera necesidad
Los empresarios darán 50% de descuento en las rentas para los inquilinos mientras dure la pandemia.
La Coparmex señaló que los apoyos económicos son insuficientes, ya que traducen el cierre de actividades "no esenciales" en la capital mexicana en la pérdida de 10,000 establecimientos mercantiles.
Un mes más con las puertas cerradas de los establecimientos no esenciales va a generar una mayor mortandad de empresas de las mipymes.
El gobierno de la Ciudad de México anunció créditos a micro y pequeños negocios afectados por el cierre, así como apoyos económicos a empleados de restaurantes y la condonación de impuesto sobre nómina a locatarios del Centro Histórico.
Las empresas esenciales de la Ciudad de México, con más de 100 trabajadores, deben recordar que se tienen que cumplir de manera estricta medidas como la aplicación de pruebas rápidas de Covid-19 de forma quincenal.
La Ciudad de México regresa a semáforo rojo por lo que del 19 de diciembre al 10 de enero del 2021, los negocios no esenciales bajarán nuevamente sus cortinas, lo que podría representar la muerte de 10,000 negocios que se suman a los más de 49,000 que ya murieron en estos meses, alerta la Coparmex.
Las empresas consideradas no esenciales deberán cerrar a partir de mañana 19 de diciembre y hasta el 10 de enero del 2021.
