resiliencia
Uno de los efectos que dejó el 2020 y que comenzó antes de la pandemia del Covid-19 es el tema de la fatiga del cambio, es decir, el desgaste que los colaboradores experimentan frente a un cúmulo de cambios organizacionales complejos y continuos.
La pandemia transformó al mundo, agarró desprevenidos y sigue dejando estragos en todos los sentidos; sin embargo, aunque el panorama no es alentador, las empresas consideran que también les ha da dado efectos positivos tanto en sus operaciones y finanzas
“Los emprendedores son el mejor ejemplo de resiliencia y creatividad que nos inspira a sacar lo mejor de nosotros y no perder de vista nuestras metas aún en la adversidad”, con esas palabras inauguró David Garza, rector y presidente ejecutivo del Tecnológico de Monterrey, la octava edición de INCmty.
La Concanaco y ARISE MX firmaron un acuerdo de colaboración para que las mipymes desarrollen un protocolo de resiliencia.
Hay que aprender a recuperarse rápidamente de los problemas, ser autocrítico y capaz de enfrentarse a los errores cometidos.
Se trata de preparar a los colaboradores ante los posibles riesgos que pueda sufrir la organización, para saber cómo prevenir, actuar y afrontarlos.
Explica cómo hay que erradicar los factores que paralizan, tales como la incertidumbre, el pánico y el miedo.
Aveces uno fracasa pero aprendes grandes lecciones. Si crees en ti y disfrutas es cuando empiezas a ganar, mencionó Irene Villa durante su participación en el World Leadership Forum de WOBI
De acuerdo con el estudio 2019 Global CEO Outlook realizado por KPMG, 71% de los directores generales y 63% en México consideraron que el crecimiento de una empresa recae en sus habilidades para desafiar y ser disruptor.
Un promedio de 77% de compañías no están preparadas ante un ataque cibernético y no tienen una estrategia de gestión de riesgos
