Recursos Humanos
Las necesidades de las empresas no son las mismas que hace unas décadas, ni siquiera de pocos años, pues el avance tecnológico obliga a buscar nuevos perfiles laborales, pero ¿cuáles son los más demandados en este momento?
Ocho de cada 10 empleados mexicanos valoraría tener días extra de descanso, un beneficio que ayudaría a mejorar su rendimiento y a combatir el estrés que se vive por la emergencia sanitaria.
A casi un año de que se implementó el home office de forma obligatoria por la pandemia del Covid-19, actualmente un 68% de los mexicanos sigue en esta modalidad para lo cual tuvieron que adaptarse drásticamente y hacer muchos cambios en el hogar.
Una de las principales estrategias de las empresas para recuperarse es cuidar el bienestar de los empleados, al menos así lo considera 61% de los CEOs a nivel mundial y 56% de los mexicanos.
Los retos para las pequeñas y medianas empresas son cubrir los gastos de brindar equipo, pagar servicios como internet y luz y mantener un adecuado clima laboral
Las empresas pueden capacitar al personal interno o acudir a un semillero de talento
Un 40% de las empresas revela que sus colaboradores han reducido su desempeño en las últimas semanas, mientras que 28% considera que el ritmo sigue siendo el mismo y sólo un 23% lo considera alto.
Alimentar a sus bebés es un derecho de las mujeres y de la infancia, recordó Luisa María Alcalde, secretaria del Trabajo y Previsión Social (STPS), al presentar la Guía para la instalación y funcionamiento de salas de lactancia.
El contagio reputacional es más frecuente de lo que se cree y ocurre cuando las empresas se involucran con otras que tienen mala fama y “sin deberla ni temerla” terminan sufriendo las consecuencias
El home office llegó para quedarse, en algunos casos de forma permanente y otros con un modelo híbrido entre la oficina y el trabajo remoto, pero ante este nuevo estilo de trabajo, la confianza laboral y relaciones pueden dañarse, ¿cómo mantenerlo?
