Reciclaje
Cada patineta está hecha de unas 500 coloridas tapas plásticas de botellas que se trituran, se derriten, se colocan en un molde y luego se hornean en un horno de pizza industrial. Cada una tarda unas dos horas en completarse.
Para reducir la cantidad de desperdicio que generamos en la vida cotidiana, Karla Andrea González y María Ángeles Martin crearon Bodega Cero, una tienda donde las personas pueden acudir a comprar su súper sin envases de plástico y a granel, a fin de evitar desperdicio y contaminación.
Heineken México quiere transformar vasos de plástico en mobiliario interno como parte de su campaña de sustentabilidad y economía circular.
Natura está en búsqueda de emprendedores, startups, instituciones de investigación, universidades y empresas que combatan la generación de residuos plásticos, a través de soluciones para crear nuevos materiales renovables, solubles o biodegradables, así como propuestas en modelos logísticos, de servicios o comerciales.
En la "montaña" o "shopping",como es conocida la enorme pila de basura que dejan los camiones recolectores, muchas personas descubrieron que desechos como vidrio, papel, cartón y metal se podían reciclar, compactar y vender, algo que les permitía generar trabajo digno y, además, cuidar el medio ambiente.
No hay recolección de basura en el pueblo japonés de Kamikatsu. Sus 1,500 habitantes se trasladan al vertedero para clasificar pacientemente su basura en 45 categorías. El objetivo final es reciclarlo todo.
En Francia, una pequeña empresa se ha hecho un hueco en el cada vez más competitivo mercado del reciclaje de residuos electrónicos.
Expertos en temas de reciclaje, energía renovables, sustentabilidad energética y medio ambiente como Michael Wass de TerraCycle, Dulce Álvarez de Granutec y Andrea García de PROtrash compartirán su experiencia como emprendedores en INCmty.
A sus 21, Giselle Martínez creó la empresa GECO que produce envases a partir de residuos de cáscara de naranjas.
La empresa Ecofilter se encarga de recolectarlas para convertirlas en pulpa de celulosa, material que se utiliza principalmente para la elaboración de papel y que se obtiene de la madera.
