Pymes
El trabajo remoto, la desactualización de software y el tema del Covid-19, son accesos de los criminales a la organización
Ante los retos que han vivido las pymes en el último año, la empresa de tecnología global Zoho y la multinacional de tecnología de pagos Mastercard, se unieron para impulsar su desarrollo tecnológico en América Latina y el Caribe.
La importancia de respaldar a las mipymes radica en que son el motor de la economía del país, representan el 99.8% de las unidades económicas, generan 52% del PIB nacional.
El 2021 será uno de los años más difíciles por la crisis económica generada por la pandemia del Covid-19, por lo que las empresas deben ser sumamente cuidadosas con sus gastos y diseñar estrategias que permitan ahorrar.
Tan solo en 2019, el costo total de la inseguridad dejó un monto de 226,000 millones de pesos, lo que representa 1.2% del PIB.
La institucionalización, un control interno y un buen servicio al cliente son claves para lograr que la pyme crezca e incremente sus ventas
Entre los pagos que puede realizar se encuentran el impuesto predial, incluso cuando esté vencido; el Impuesto sobre Tenencia o Uso de Vehículos e Impuesto sobre Nóminas.
La realidad es que la mayoría de los restaurantes de la ciudad ni están suscritos en las cámaras ni tienen la posibilidad de operar con las plataformas de envíos.
Con esta alianza se beneficiarán los restaurantes y comercios afiliados a Rappi en todo el país, y se contará con un total de 250 millones de pesos, con un tope de hasta 1 millón de pesos por crédito.
Se requiere el trabajo del gobierno, sector privado y academia para lograr una adecuada transición
