Productividad
La mayoría de los empleadores no están seguros de cómo el trabajo remoto y el trabajo híbrido (ir a la oficina unos días a la semana) resultarán a largo plazo, según el Informe sobre el Futuro de los Empleos.
El 51% de las empresas que proporcionan servicios de cuidados a su plantilla ha incrementado su productividad
Para 43% de los encuestados en México, su rendimiento es igual tanto si laboran desde casa como en una oficina, mientras que 44% afirma tener mejores resultados.
De acuerdo a un reciente estudio de Equifax sobre el mercado laboral, alrededor del 40% de las nuevas contrataciones optan por cambiar de trabajo en los seis primeros meses. Frente a este escenario, la segunda fase del Inbound Talent, la novedosa metodología aplicada al ámbito de los Recursos Humanos que busca alinear las necesidades del empleado recién contratado con la organización, se vuelve una parte fundamental para reducir el riesgo de salidas producidas en los primeros meses y para aumentar su productividad en el menor tiempo posible.

Posponer una actividad que debe atender mientras dedica su tiempo a hacer algo menos importante no le convierte en un holgazán.
Si reflexionamos a fondo el concepto de productividad, como la relación entre el resultado de una actividad productiva y los medios necesarios para obtener su fabricación o su proceso, notaremos que no es simplemente una ecuación de dividir el costo de cada uno de los recursos materiales, financieros, tecnológicos y humanos aplicados entre el total de la producción de un periodo determinado, sino que representa un esfuerzo continuo y compromiso de las empresas para conseguir sus objetivos autorizados a través de la medición y monitoreo de los resultados reales contra las cifras objetivo inicialmente aprobadas, para determinar periódicamente las variaciones positivas y negativas, así como las acciones preventivas y correctivas correspondientes.
La migraña es una enfermedad altamente incapacitante. El 85% de las personas que la padecen ha percibido una disminución en su productividad laboral y 32% se ve obligada a faltar a su centro de trabajo, de acuerdo con un estudio de la consultoría KPMG.
La depresión discapacita, impide vivir bien y, por supuesto, trabajar. Lo sabe María Liliana Toledo Palacios, psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y lo sabe Daniela Rocha, quien ha sido diagnosticada con este padecimiento, pero no lo ha comunicado en su oficina.
Un empleado con esta cultura tiene mayor concentración, orientación hacia una meta coherente y baja tasa de enfermedad
La cafeína ayuda a mejorar el estado de alerta y concentración de las personas; además, sirve para tener un mejor desempeño en las actividades laborales
