politicas públicas
No detallar entre las diferencias de tamaño de la empresa generó que las acciones sean limitadas
Pese a que 99% de las unidades económicas en América Latina y el Caribe son micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) y generan aproximadamente dos terceras partes del empleo formal, la región carece de políticas públicas que favorezcan su desarrollo, expone Eduardo Piña, analista e investigador del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA).
Los emprendedores hablan acerca de si la política pública de apoyo al sector reduce la corrupción.
Cifras del Banco Mundial revelan que México ocupa la posición número 67, de 189 países, con el tema de facilidad para la apertura de un negocio.
Se pretende que los profesionales de la gestión del capital humano pasen de ser operadores y se conviertan en estrategas.
El ayuntamiento continuará con la capacitación gratuita para emprendedores, estrategia que a la fecha ha beneficiado a 800 empresarios.
Productores sólo acceden a 5.6% de los apoyos gubernamentales: FAO
