pequeños productores
Del total de proveedores que forman parte de la cadena Walmart, un 92% son pymes,, además que un 93% de las mercancías vendidas en México son compradas dentro del mismo país, revela Fundación Walmart de México.
Hace casi un año Antonio Murad fundó Noesunsuper, plataforma que en primera instancia era para apoyar al sector restaurantero para vender a domicilio, pero que hoy también impulsa el consumo responsable a través de la incorporación de productores locales de más de 12 estados de la República Mexicana.
En los 10 años de historia, el programa de Fundación Walmart ha tenido más de 20,000 pequeños productores en fase de venta
Crear una cuenca lechera en el sur-sureste del país, a favor de los pequeños productores; e impulsar una cadena en el cultivo de maíz amarillo, es el llamado que a la agroindustria que realizó Víctor Villalobos Arámbula, titular de la Sader.
La producción primaria es de los sectores económicos más importantes en el país que ha tenido un crecimiento favorable, ya que en 2017 logró aumentar su productividad 12.8% a diferencia de lo observado en 2012.
La organización María la Asunción logró vender jitomate sin intermediarios
Para apoyar a los pequeños productores mexicanos a crecer y comercializar su producto Walmart de México y Centroamérica, lanzó su Convocatoria Anual Pequeño Productor 2018, donde se buscan proyectos sociales para ayudarles con capacitación, asesoría y acompañamiento.
La plataforma ofrece alimentos gourmet, orgánicos, muebles, textiles y artesanía, todo elaborado por pequeños productores mexicanos.
Durante 13 meses, los 30 finalistas recibirán asesorías, capacitación y acompañamiento, que les permitan potenciar sus capacidades comerciales, financieras, operativas y logísticas.
Los pequeños productores comercilizan casi 100 productos como salsas, café, cobijas, tés, bebidas refrescantes, botanas saludables, queso y sal, en Walmart y Superama.
