OIT
En México, quienes trabajan de esta forma ganan, en promedio, 50% menor salario que quienes siguen laborando en oficinas, revela la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Cerca de 24 millones de trabajadores podrían experimentar una disminución en horas o salario debido a la pandemia de Covid-19, de acuerdo con datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
La pandemia del coronavirus sigue dejando grandes pérdidas y una de las mayores consecuencias que está provocando es la pérdida de empleos que en palabras de Guy Ryder, jefe de la OIT, ha sumido al mundo laboral en una "crisis sin precedentes".
Sin embargo, es tal la disparidad en las percepciones, afirmó Roger Gomis, economista del Departamento de Estadística de la OIT, que “el 10% más pobre tendría que trabajar tres siglos para ganar lo mismo que gana el 10% más rico en un año”.
Las plataformas digitales crean nuevas oportunidades laborales, tanto a nivel local como en mercados digitales globales.
En México, 27% de las empresas otorgan esta prestación y es una de las cinco prestaciones laborales más apreciadas.
Los 20 ministros participantes en la Cumbre Iberoamericana de Ministros de Empleo, se comprometieron a buscar estrategias que vinculen a los jóvenes con el mercado laboral.
Para evitar los riesgos psicosociales de los empleados en los centros de trabajo, la STPS lanzó el programa preventivo Pronabet, dirigido a pymes.
De las profesionales, 48% rechaza un empleo porque afecta su vida personal: Manpower
Incentivos laborales serán incluidos en la reforma fiscal: STPS
