SLIDESHOW PORTADA
De acuerdo con el Institute for the Future, en el 2030 más del 80% de los trabajos requerirá conocimientos tecnológicos y tres cuartas partes de los empleos que existirán todavía no se desarrollan.
Se han observado siete estrategias que permitirán tener una adecuada estrategia para este 2021.
Para los profesionales independientes es clave retener a las empresas que los contratan, brindándoles un trato inolvidable que los lleve a quedarse con ellos
Las ventas tendrán una caída de 50% en comparación con 2020, provocado por la pandemia del Covid-19 y la crisis económica, por lo que esperan captar una derrama económica estimada en 8,700 millones de pesos.
El 2020 dejó muchas lecciones especialmente en el ámbito laboral. Por ejemplo, fue por la pandemia del Covid-19, que las organizaciones están poniendo mayor énfasis en sus colaboradores y su salud mental.
La Coparmex señaló que los apoyos económicos son insuficientes, ya que traducen el cierre de actividades "no esenciales" en la capital mexicana en la pérdida de 10,000 establecimientos mercantiles.
Uno de los efectos que dejó el 2020 y que comenzó antes de la pandemia del Covid-19 es el tema de la fatiga del cambio, es decir, el desgaste que los colaboradores experimentan frente a un cúmulo de cambios organizacionales complejos y continuos.
En términos netos, el 2020 terminó así con un saldo de unos 647,000 despidos (la cifra exacta se conocerá a partir del día 10 enero, cuando el IMSS emita el conteo oficial)
ManpowerGroup enlista cinco propósitos para retomar el rumbo que se tenía antes de la crisis y hacer crecer los índices de empleo formal.
Los patrones deben establecer contratos —individuales o colectivos— donde detallen todos los aspectos que demanda la reforma, y deben tener claridad de que se considera home office cuando el tiempo que el trabajador labore en esta modalidad sea de más de 40% de su jornada.
