SLIDESHOW PORTADA
Ocho de cada 10 empleados mexicanos valoraría tener días extra de descanso, un beneficio que ayudaría a mejorar su rendimiento y a combatir el estrés que se vive por la emergencia sanitaria.
En la nueva normalidad es prioritario tener una adecuada estrategia de gestión de riesgos, pero, ¿cómo hacerla?
A casi un año de que se implementó el home office de forma obligatoria por la pandemia del Covid-19, actualmente un 68% de los mexicanos sigue en esta modalidad para lo cual tuvieron que adaptarse drásticamente y hacer muchos cambios en el hogar.
Los sectores más atractivos para el el Venture Capital son el comercio electrónico, Fintech, logística, salud y biotecnología, prop tech, market place, ciudades inteligentes y movilidad.
Ahora no solo se requieren habilidades blandas, sino tecnológicas para enfrentar los desafíos que se presentan; tanto líderes como colaboradores deben desarrollar o reforzar habilidades blandas y duras, y sobre todo capacitarse constantemente.
Dichas apps, cuyo ramo se atribuye a contabilidad y gestión fiscal, acceden a su información robando su e.firma y contraseña, por lo que el fisco advirtió que en caso de detectar este tipo de acciones haga caso omiso.
Las empresas fracasan en los primeros dos a tres años por siete errores.
La crisis de desempleo provocada por la pandemia del Covid-19 requiere de diferentes acciones como la movilidad de trabajadores entre sectores afectados a sectores en crecimiento.
La Ciudad de México y el Estado de México regresan a semáforo naranja la próxima semana, generando la apertura de gimnasios y albercas en espacios cerrados. Además se amplía el aforo y horarios en restaurantes y comercios.
Ante el desempleo, falta de ingresos o reducciones salariales, parejas mexicanas han comenzado negocios como de venta de comida a domicilio.

Blogs de la comunidad
