Mujeres
En México, 17% del PIB del país se encuentra en manos de mujeres, debido a esquemas laborales flexibles, que van desde el trabajo en casa hasta horarios diversos.
Actualmente dos de cada 100 mujeres son empleadoras, 65 son asalariadas, 23 trabajan por su cuenta y 10 no obtiene remuneración económica alguna.
Crece el apoyo para empresas sociales de Oaxaca. En el 2008 se beneficiaron a unas 80 Mipymes, hoy se duplicó la cifra. También se conservaron unas 700 ocupaciones.
El 42% de la fuerza de trabajo en México es femenina, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
El Instituto Nacional de Madres Profesionistas (INAMAP) participará en la Expo Feria Mujer 2010, presentando productos y servicios orientados a este importante sector de la población.
En México la mayor carga impositiva que pagan las mujeres es en IVA, afirma Lucía Pérez, coordinadora del área de Presupuesto de la organización Equidad de Género, Ciudadanía, Trabajo y Familia AC.
La participación femenina en puestos directivos es escasa, y empeoró con la recesión. Prueba de ello es el lugar 98 que ocupa México en un comparativo sobre la brecha de los géneros del Foro Económico Mundial (WEF).
