La edad no está peleada con el talento

Conforme se cumplen años, se obtiene mayor sabiduría y experiencia, tanto en la vida personal como profesional; sin embargo, también se vive discriminación laboral, porque se cree que las capacidades disminuyen, cuando no es así.
En México, el porcentaje de población económicamente activa de 60 años o más es de 34.1%, 5 millones 120,459 personas, de las cuales 49.6% labora por cuenta propia y 37.6% de forma subordinada y remunerada, revela el Instituto Nacional de Geografía y Estadística.
“Esto puede ser consecuencia de la discriminación que obstaculiza el acceso de las personas mayores a un empleo asalariado, así como el deseo de laborar de forma independiente, aprovechando las cualificaciones adquiridas a lo largo de la vida, que permiten tener mayor flexibilidad en la actividades laborales y de la vida diaria”, indicó la comisión económica para América Latina y el Caribe en el informe “Estadísticas a propósito del día internacional de las personas de edad” (adultos mayores).
Es común encontrar a los adultos mayores trabajando como empacadores voluntarios en los centros comerciales, porque es de las pocas formas de emplearse, a pesar de que muchas veces cuenten con estudios y experiencia laboral.
Sara Díaz, especialista en recursos humanos por más de 15 años, explica que se debe realizar un cambio de mentalidad en las empresas para contratar a más personas de la tercera edad y darles mejores condiciones, porque los beneficios para la compañía son muchos.
“Cuando tienes puestos que requieren alta especialización o mucha experiencia, esas personas dan mucho beneficios. Además, se produce una mezcla generacional, que da mayor valor al empleo porque ambas generaciones aprenden, los más jóvenes enseñan tecnológica y los más grandes comparten experiencia”, dijo Díaz en entrevista con El Economista.
Muchas veces Díaz tenía requisitos de vacantes con límite de edad de 40 años y cuando cuestionó por qué, los directivos le comentaban que más grandes “no podían desarrollarlos”, lo que le molestaba.
Cuando decidió contratar a una persona mayor de 50 años, aprendió todos los beneficios de tenerlo en el equipo de trabajo. Tras evaluar a detalle la situación, buscó cómo ayudar a más personas en la misma situación y así fue como surgió Talento50y+, una bolsa de trabajo que relaciona profesionales mayores de 50 con diferentes empresas.
“La bolsa surge para contratar a mayores de 50 porque tienen esa edad y la experiencia necesaria para los diferentes puestos publicados”, explicó.
Encontrar empleo
Sara busca a empresas que necesitan gente mayor de 50 años, con un perfil de alta experiencia, para que a través de la bolsa publiquen las vacantes. Para el candidato, no hay costo por subir su CV a la plataforma.
Entre los empleos más solicitados por las empresas hay dos que predominan: muy especializado, con más de 20 años de experiencia como consejero de banco, y perfiles administrativos como ventas, porque “las canas venden” o asistentes de dirección, uno de los empleos de más demanda en el portal.
“Otro beneficio de contratar a mayores de 50 es la reducción de rotación de personal. Una persona de esta edad difícilmente se irá porque tienen mayor compromiso”, expuso.
Las vacantes que se pueden encontrar son: ejecutivos de call centers en atención a clientes, en manufactura, ingenieros, logística y representantes médicos.
Desde que la bolsa inició operaciones, en junio de este año, se han registrado más de 500 personas como candidatos, cinco han sido colocados en empresas y hay 13 vacantes publicadas. El objetivo es colocar a cinco personas más antes de que finalice el año y, para enero del 2019, ubicar a 10 personas en específico en un call center.
Sara destacó que no se trata de que las compañías contraten a todos los mayores de 50 años, sino que evalúen qué posiciones son las ideales para cubrir con este sector de la población y que además tengan las condiciones necesarias para cada persona, por ejemplo, medio tiempo o pago por honorarios si es que ya se tiene una pensión, entre otros.
“Todo depende del cambio de mentalidad. Hay que comenzar a crear esa cultura laboral y quitar la creencias en torno al tema donde también se piense en condiciones adecuadas”, finalizó.