IPADE
La pandemia puso en pausa las políticas de transición, generando un retraso de tres años.
El ADN de las empresas ha cambiado, pues han tenido que reinventarse e incorporar tecnología
A pesar de la crisis económica, 69% de estos negocios creció sus ventas en los últimos tres años
Cada vez es más común conocer casos de mujeres exitosas, que han hecho la diferencia en los negocios y que inspiran a otras a incursionar en diversos sectores; sin embargo, aunque la participación femenina ha crecido en los últimos años, aún hay muchos retos que vencer.
Uno de los cambios más fuertes que generó la pandemia del coronavirus fue el home office, ya que 84% de los mexicanos está feliz con la experiencia y 54% quiere seguir trabajando de esta forma al pasar la emergencia.
De estas compañías, 40% no tiene un proceso de transición y 31% cuenta con un líder de entre 51 y 60 años
Empresas con mujeres en puestos directivos tienen mayor credibilidad, respeto e imparcialidad entre los trabajadores.
Es necesario aumentar la formación de jóvenes y enseñar modelos de negocio
Esta automatización de trabajos implicará no sólo que las personas se actualicen, sino que lo hagan constantemente.
Los directivos requieren una constante capacitación que les ayude a potencializar su liderazgo, toma de decisión y de ejecutar acciones.
