inseguridad
Durante el Segundo informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que “enfrentar la crisis económica ha sido menos doloroso y complejo que luchar contra los contagios” generados por el Covid-19.
Las empresas no están creciendo por la inseguridad y poca estabilidad económica, así lo dio a conocer KPMG en su estudio Perspectivas de la alta Dirección en México 2020.
Los micronegocios representan 95% de las empresas, predominando el sector abarrotero y alimentos; sin embargo, la inseguridad frena su crecimiento
Los emprendedores mexicanos suelen rechazar entrevistas con los medios, evitan anuncios públicos y ocultan detalles de su éxito. Tienen una poderosa razón: no quieren atraer criminales
Para combatir los delitos en los centros comerciales, plazas y establecimientos mercantiles, el Gobierno de la Ciudad de México implementó el modelo "Mi negocio" que consta de videocámaras, un botón de pánico, alerta auditiva y visual.
Extorsión, robo y crimen, son las principales preocupaciones de los empresarios mexicanos, ya que limita su actividad y seguridad personal, manifestó Carlos Salazar Lomelín, presidente del Consejo Coordinador Empresarial.
Los pequeños comercios como tienditas de la esquina están en una etapa compleja, ya que enfrentan reducciones de visitas a sus establecimientos que eran de 20 en promedio al día y pasaron a 10 o 13, debido a la inseguridad.
La línea colombiana Miguel Cabellero, ofrece desde los clásicos chalecos anti balas hasta trajes elegantes, chamarras de diseñador y abrigos de dama que repelen diferentes calibres.
A través de la Canacope dijeron que lo ideal sería reducir 50% la percepción social sobre inseguridad pública
Se oponen al retiro de las Fuerzas Armadas en lucha contra el crimen y están en contra de la legalización de las drogas en México y abogan por combinar uso de la fuerza pública y políticas de seguridad social para combatir la delincuencia.
