Industria de la moda
Se están diseñando estrategias para dar una nueva vida a todos aquellos desechos textiles que aún están en condiciones óptimas. Esto ha derivado en tendencias de compra de segunda mano y artículos vintage, donde se comercializan a precio más bajo y con oportunidades para el medio ambiente y sociedad.
¿Estás emprendiendo como diseñador de moda y quieres crecer, aprender más sobre el diseño, crear una colección y hacer uso de la tecnología para tener mejores resultados? Entonces Fashion Week México, Lenovo y Motorola te están buscando para impulsarte en tu trabajo.
La empresa mexicana de bolsas para mujer y maletas lanzó su nueva línea de cuidado personal
En promedio, cinco veces han comprado mexicanos algún producto de moda en línea durante el confinamiento provocado por la pandemia del Covid-19, revela el estudio Comercio Online de Moda 2020, realizado por Elogia, agencia enfocada en el Digital Commerce Marketing.
Con residuos de ropa, WasteNotWaste diseña chamaras y cubrebocas, elaboradas con retazos de camisas, mezclilla y otro tipo de telas que son donaciones de empresas de moda, así como de particulares que donan sus prendas.
¿Tienes una mipyme enfocada al sector textil, vestido y moda, y quieres hacerla crecer pero te falta financiamiento? Nacional Financiera (Nafin), te otorga créditos por hasta 5 millones de pesos.
Una cultura laboral fuerte, sustentabilidad y accesibilidad de moda a toda la familia, han permitido que la marca cumpla 20 años en México.
Luego de darse cuenta de que hacían falta prendas de calidad, que perdurarán por generaciones, Melissa Flores Alcántara decidió crear Livanna, marca de ropa infantil 100% mexicana y sustentable.
¿Qué tal si este ciclo escolar, además de elegir ropa con estilos cómodos y de vanguardia, ayude al cuidado del medio ambiente? Esta es la propuesta de la nueva colección Back to School de C&A, inspirada en los años 80 y 90
Melina Alarconi creó la línea de ropa Generose Mx para mujeres, que como ella, son curvy.
