Industria farmaceutica
siete de cada 10 empresas en Latinoamérica incluyen en su plan estratégico y de inversión la automatización de procesos.
Las patentes aumentarían si se cambia la duración según la industria. Por ejemplo, la farmacéutica debería ser mayor a 20 años.
La demanda del tratamiento para la influenza aumentó 30%, sin embargo, las pequeñas farmacias sufren de un desabasto de 52 por ciento.
El pasado 7 de julio, se inauguró la última sucursal en Coyoacán, donde los usuarios podrán practicarse exámenes y adquirir un aparatos.
Diez millones de mexicanos presentan pérdida del oído, cifra que convierte a este nicho en un creciente mercado para las empresas de la salud.
Las amenazas maliciosas internas son el mayor desafío para 2015 en el comercio, la administración pública, las finanzas y la industria farmacéutica.
Una firma de laboratorios solicitó al doctor Gutiérrez, un cardiólogo reconocido a escala nacional, que fuera la imagen de un nuevo medicamento. Gutiérrez sabía que el fármaco no representaba ninguna ventaja sobre sus competidores, pero ser su imagen le significaba a él un ingreso económico generoso.
El Dr. Rubén Jiménez es director General de una farmacéutica internacional que decidirá entre permitir el acceso de los medicamentos a sus clientes, a través de la liberación de patentes, aunque eso puede poner en riesgo su empleo, o buscar una forma para elevar el precio de los fármacos y aumentar las ganancias de la empresa.
