Industria de la construcción
Con el objetivo de impulsar el crecimiento de las Mipymes de la construcción, la Asociación Mexicana de la Industria de la Construcción firmó un convenio de colaboración con la Federación de Colegios de Ingenieros Civiles de la República Mexicana y la Federación de Colegios de Arquitectos de la República Mexicana.
Su presidente, Francisco Javier Gallo, afirmó que el incremento a los combustibles, el tipo de cambio y el aumento al salario mínimo, así como el recorte presupuestal federal, han puesto a las mipymes en situación precaria.
El sistema se utiliza principalmente en estacionamientos, donde el agua de lluvia se filtra al subsuelo, en lugar de que se vaya a drenajes y termine contaminada
El uso de esta técnica reduce emisiones de carbono y genera ahorros de hasta 60% en materiales de construcción y de 80% en costos laborales
Desde 1996, la compañía elabora un aditivo para formar concreto ecológico que permite la recuperación de agua pluvial a través de pavimento poroso
Alrededor de 30 directoras de empresas crearon la Asociación Poblana de Constructoras, cuyo objetivo es participar en licitaciones cuando los montos sean altos.
Antonio Irurita, presidente de la recién creada Asociación Mexicana de Especialistas en Remodelación y Mejoras, afirmó que ese segmento está creciendo hasta 10% anual.
Algunos de sus 1,079 proveedores con los que tiene pasivos, no descartan acciones legales.
El presidente de la cámara de la construcción, Gustavo Arballo, demandó no sólo cumplir con el ciclo de pago de obras, sino mejores tasas de crédito para las microempresas.
La franquicia brasileña amplió a 50% su presencia en la ciudad de México y 85% en el estado queretano.
