SLIDESHOW PORTADA
El programa consiste en siete semanas de aceleración durante el cual las startups de Latinoamérica en etapa temprana recibirán y mentorías y podrán presentar su proyecto ante inversionistas.
¿Cuántas veces has entrado a un local o una página de Internet solo a “ver” y termina comprando uno o varios productos? Seguramente en más de una ocasión te ha pasado y lo cierto es que 95% de las decisiones de compra son inconscientes.
El tamaño de una empresa puede tener un impacto importante en el desarrollo de carrera, si bien trabajar en una pequeña o mediana empresa (pyme) puedes tener pros y contras, lo cierto es que al ser pequeñas compañías la relación es más cercana.
A pesar que cuando se habla de ciberataques se piensa en grandes corporaciones, las pymes también registran un alto índice de incidencias, sobre todo porque muchas no cuentan con las medidas necesarias.
La forma de trabajar ha cambiado y las empresas deben empezar a permitir que el colaborador decida su horario y los días que laboran en oficina o casa.
Son las de mayor proximidad al mercado pero no tienen una adecuada infraestructura operacional.
Existen muchas razones por las que las startups no sobreviven al famoso valle de la muerte, muchas de ellas se pueden prevenir o identificar a tiempo para corregir el rumbo,
Las personas destinan muchas horas en redes sociales e incluso, las utilizan como referentes al momento de hacer una compra. Por ello, esta es área representa una gran oportunidad para las marcas para que hagan crecer su presencia.
El Estudio “El camino digital de las pymes: retos y soluciones”, realizado por Tiendanube, en el marco del Día Internacional de las micro, pequeñas y medianas empresas, resalta tres retos fundamentales: tecnología, tiempo y dinero.
El emprendimiento se puede seguir impulsando si se ofrecen ocho iniciativas.

Blogs de la comunidad
