Historico
En muchas de las provincias de diversos países desarrollados no sólo se han modernizado, sino que han unidos esfuerzos, procesos y tiempos para generar un comercio limpio, sano y atractivo para las grandes ciudades. Los pequeños y medianos negocios mexicanos deberían aprender de este modelo y atreverse a asumir el reto.
En la medida que las organizaciones van evolucionando, tiende a haber un crecimiento en la información que se va manejando, un mal diseño de las bases de datos ocasiona lo que un edificio construido sobre cimientos poco sólidos, que su organización se desplome.
La Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la ciudad de México se pronunció por crear las condiciones adecuadas para el desarrollo de las mipymes y de generar mejores empleos para más mexicanos.
El sector restaurantero debe apoyarse y entiender el concepto estratégico de la mercadotecnia para enfrentar los retos de la globalización, pues de lo contrario el futuro no le será muy atractivo.
Tener economías de escala y diversificar las fuentes de fondeo son los factores que les permiten a instituciones financieras reducir sus tasas de interés. Esta tendencia y el potencial del mercado en México, les permitirá colocar un mayor número de créditos los próximos años.
Para impulsar a los jóvenes emprendedores rurales, la secretaria de la Reforma Agraria cuenta este año con un presupuesto de 465,400 millones de pesos y de 420,000 para el próximo año que serán destinados a proyectos productivos de Chiapas, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo y Oaxaca, entre otros.
Las empresas sociales generan 5,720 empleos en zonas rurales, de los cuales 2,014 son ocupados por hombres 3,706 por mujeres, hasta el momento Fonaes han ejercido 40 millones de pesos a favor de empresas dirigidas por mujeres campesinas.
En un par de meses se aplicará en todo México un programa para modernizar la industria panificadora adelantó el subsecretario de la pequeña y mediana empresa de la secretaría de Economía, Heriberto Félix Guerra.
México recibió de enero a julio, 13 millones 20,000 turistas, cuyo gasto promedio fue de 759 dólares, lo que representa un incremento del 6.6% en relación al año anterior.
Crean el Comdes y la Corporación Financiera Internacional del Banco Mundial el Instituto Pyme en línea, que pondrá a disposición de las empresas una herramienta gratuita, accesible y estandarizada que les permitirá fortalecer sus capacidades para ser más competitivas.
