Historico
El Fonaes cancelará 3,500 millones de pesos en créditos vencidos otorgados para beneficiar, a 32,000 campesinos, lo que representa 150,000 familias, indicó Ángel Sierra Martínez, coordinador general de la dependencia.
Microsiga México Software cuenta en la actualidad con franquicias en las ciudades de Mexicali, Tijuana, Culiacán y Guadalajara. Planea abrir dos franquicias más en este año, las cuales se ubicarían en Aguascalientes y Sinaloa.
Los parques tecnológicos que avanzan con mayor velocidad son el de Morelia orientado hacia la animación digital, multimedia y TICs, el de Atizapán relacionado con TICs, el de Hermosillo, que se encuentra muy vinculado al sector automotriz.
El riesgo que implica la pérdida de archivos, así como la falta de acceso a información por un periodo muy extenso ha ocasionado que casi 100% de las pymes respalden cuando menos sus datos en servidores.
La Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer) lanzará un nuevo portal en Internet el que detallará los trámites y requisitos de apertura de empresas por municipio, para agilizar el emprendimiento de negocios de bajo riesgo.
A pesar de que la adopción de herramientas tecnológicas aumenta a un ritmo de 14% en México, la inversión en Tecnologías de la Información tan sólo alcanza 1.2% del PIB. El desafío entre las medianas empresas para exponenciar las ventajas continúa siendo la falta de capacitación.
Durante la denominada MEF Franquicias 2007 a realizarse del 3 al 5 de octubre próximo, los interesados en convertirse en franquiciatarios podrán conocer de cerca cada uno de los giros del sector y recibir asesoría al asistir al programa gratuito de conferencias.
La Asociación Mexicana de Mercadotecnia Directa anunció que apoyará a los emprendedores con asesoría técnica, capacitación y financiamiento, principalmente en ramas como tortillerías, autoempleo y talleres artesanales.
Grupo Softland México y Levicom reconocen que hoy en día las soluciones sólo están al alcance de grandes corporativos, por lo que anunciaron una alianza mediante la cual estiman ofrecer soluciones tecnológicas a las mipymes.
En muchas de las provincias de diversos países desarrollados no sólo se han modernizado, sino que han unidos esfuerzos, procesos y tiempos para generar un comercio limpio, sano y atractivo para las grandes ciudades. Los pequeños y medianos negocios mexicanos deberían aprender de este modelo y atreverse a asumir el reto.
