Gestión empresarial
¿Cuáles son los principales riesgos que afectan el entorno de negocios y la continuidad de la empresa, desde el punto de vista jurídico, regulatorio, financiero, de mercado, tecnológico, operativo, estratégico y de recursos humanos?
Como su nombre lo indica el valor de una empresa es el valor de las ventas o ingresos descontados por los costos y gastos necesarios para generarlo.
En una empresa pequeña, con poco personal normalmente el control lo lleva a cabo el propio dueño, él personalmente se encarga de vigilar que se compre únicamente lo necesario.
El control de riesgos debe ser un medio y un fin que todas las empresas, particularmente las Pymes.
Las empresas se fusionan cuando factores como las finanzas, los ahorros, la complementariedad y la conveniencia contable y fiscal así lo ameriten.
El administrador de una compañía, debe estar abierto a la posibilidad de alianzas, adquisiciones o fusiones, y saber evaluar cuando estas son convenientes a las circunstancias de la empresa.
Para evaluar si una inversión tiene un potencial valor para la empresa se utilizan los métodos de pago, de valor actual neto y de tasa interna de retorno (o método de tasa de utilidad interna).
las empresas deben tener un área que esté alerta al cumplimiento absoluto de las políticas y procedimientos dictados por la administración.
Inicia un periodo de uso de palabras financieras contables que parecieran salir de un idioma antiguo, coeficiente de utilidad, cuenta de utilidad fiscal neta, en fin; unas más complejas para explicar que otras.
La falta de liderazgo, sobre todo en las pymes, puede hacer insostenible que la compañía permanezca en el mercado, debido a malas decisiones.
