Fraude electrónico
Las compañías deben hacer uso inteligente de mecanismos de seguridad en UX (User experience) y para lograrlo se necesitan herramientas de control.
En México hay 37.9 millones de compradores en línea de los cuales 56%, ha sufrido un fraude electrónico en los últimos cinco años.
En 2017, se registraron 6.4 millones de quejas por posible fraude bancario, un incremento de 25% en comparación de 2016, de los cuales 3.3 millones (51%) se originaron en el comercio electrónico.
La Condusef, alertó que han detectado tres nuevos métodos de estafas al hacer compras por internet: Re-shipping, Clean Fraud y Account Takeover.
Las compras online aportan grandes beneficios como rapidez y comodidad; sin embargo, también representan riesgos.
Se registró un aumento de 89% de estafas en la red en el último trimestre del 2017.
Kroll informó que en México el fraude empresarial aumentó 5% en comparación con el informe anterior, siendo el robo de activos y el fraude de vendedores, proveedores o adquisiciones, los de mayor afectación.
Cómo prevenirte de los delitos electrónicos más frecuentes
