estrés laboral
El doctor Sergio Hernández Gutiérrez, director y fundador del Centro de Nutrición y Medicina Funcional (CNMF) en México, nos explica las causas principales de las enfermedades Godínez
Capturar, clarificar, organizar, reflexionar y actuar, son los pasos para mejorar tu rendimiento laboral eliminando pensamientos escasos y concentrándote en lo relevantes
Saber cuándo y cómo meter la presión adecuada al equipo de trabajo ayuda a sacarlo de su zona de confort y lo coloca en una “incomodidad productiva”
En un mercado tan competitivo, el nivel de exigencia hacia éstas es cada vez mayor y esto significa recargar a los trabajadores con más trabajo.
A pesar del impacto en la productividad de los colaboradores, los trastornos psicosociales no están considerados en la tabla de 161 enfermedades que reconoce la STPS
La incapacidad de comunicarse, incompetencia en las actividades, explotadores e incapaces de delegar, son algunas de las características de los "malos jefes".
El estrés laboral es una enfermedad peligrosa que aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control.
Para evitar los riesgos psicosociales de los empleados en los centros de trabajo, la STPS lanzó el programa preventivo Pronabet, dirigido a pymes.
Evitar la seriedad dentro de un negocio crea en los empleados mayor libertad para resolver problemas, tener deseos de acudir a trabajar y mantiene una comunicación asertiva.
Para disminuir la saturación de trabajo las personas deben tener la capacidad de identificar y rechazar cualquier tarea que sea banal, innecesaria o poco productiva.
