empresas fintech
Aunque la pandemia ha sido uno de los mayores retos para las empresas, el sector fintech es uno de los que se han mantenido mejor ante la situación, debido a que su naturaleza está en el ámbito tecnológico y digital.
Las pymes han sido las más afectadas por la pandemia, pero aunque el panorama no es el mejor, han tenido un aliado que no les permite morir: las fintech, que han tenido un crecimiento de 120% en comparación con el año anterior.
Cuatro empresas fintech de América Latina y el Caribe (LAC), al igual que otras siete de diferentes países, se sumarán al programa de startups Start Path, organizado por Mastercard, cuyo fin es ayudarles a crecer sus negocios y escalar de manera sostenible.
La pandemia está provocando importantes cambios, como la forma de realizar las transacciones bancarias, razón por la cual las fintech han crecido 50% en México y 20% a nivel mundial, revela Liftoff, firma de marketing y retargeting móvil.
Es necesaria la colaboración para crecer y ayudar a digitalizar a la población
Las empresas del sector fintech están creciendo a grandes pasos en todo el mundo, pero es de China y la región Asia-Pacífico donde radican las más destacadas.
Las fintech están facilitando el acceso a créditos a las Pymes y su uso tiene grandes ventajas respecto a los servicios financieros tradicionales como menos requisitos e intereses más bajos.
Los fondos de capital de riesgo apuestan por startups que ayuden a la base de la pirámide
Las fintechs están lejos de desplazar a los grandes bancos de México, porque éstos mantendrán su dominio en el sistema financiero al enfocarse en la parte superior de la pirámide económica, mientras que las fintechs atenderán a la enorme población de baja y nula bancarización.
Los fondos de capital privado consideran a México para primeras, segundas o terceras rondas de inversión
