Emprendimiento e Innovación
Los sectores donde hay mayor oportunidad de incursionar con emprendimiento de alto impacto son energías renovables, agroindustria, textil y confección, y alimentos.
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento tecnológico, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), lanzó la convocatoria Reto Ideas Hechas en México 2018.
Un grupo de alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 11 del Instituto Politécnico Nacional, ha planteado una solución con un sistema de transporte basado en una bicicleta que transforma la energía mecánica en eléctrica.
La tecnología convierte el líquido residual y contaminado con metales pesados en 100% bebible.
La serie expone el trabajo y talento de estudiantes, egresados e investigadores del Instituto Politécnico Nacional por el desarrollo de nueva tecnología y la innovación.
La Asociación de Emprendedores México (ASEM), creó el Emprendecálogo, documento con 10 propuestas sobre las necesidades de los emprendedores mexicanos y que serán entregadas a los candidatos a la Presidencia.
En 2017, se crearon 80 nuevas fintech en el país, cifra que se espera aumentar de forma considerable después de promulgarse la Ley Fintech.
En total, 18 alumnos de la UNAM y un equipo de la UAM, quienes arrasaron con los premios principales del Cuarto Concurso Global 2017 “Big Idea for Small", organizado por la empresa coreana Dongbu Daewoo Electronics México.
Los interesados ya no pagarán cuota de inscripción y tienen hasta el 16 de enero de 2018 para registrase.
