Emprendedores
No detallar entre las diferencias de tamaño de la empresa generó que las acciones sean limitadas
La pandemia del Covid-19 no solo dañó la salud de las personas, sino que la de las empresas también está en crisis, llevando a muchas a “coma” o la muerte en todo el mundo, pero particularmente en México. Por ello, es importante reforzar sus defensas para seguir vigente.
La Auditoria Superior de la Federación (ASF) señaló que los lineamientos de operación del programa de Microcréditos para el Bienestar, también conocido como Tandas para el Bienestar, fueron insuficientes para impulsar y fortalecer el emprendimiento durante el 2019.
El 50% de las empresas de consumo estima que tardarán seis meses en reactivarse económicamente, mientras que un 36% considera que tomará mas de un año y 14% de tres a seis meses.
El programa, que se llevará de manera remota durante 13 semanas, seleccionará a 10 startups en etapa temprana, de preferencia con un producto mínimo viable listo para lanzarse al mercado
A pesar de que México ocupa el lugar 11 en el ranking mundial de exportaciones, generando 460,000 millones de dólares, las pymes solo representan un 10%, siendo el principal obstáculo el acceso a financiamiento.
Sonia Garza González, la nueva presidenta de la AMMJE, señaló que en estos momentos de crisis las mujeres son indispensables, ya que su participación en el mundo laboral genera 37% del PIB en México, además que ellas destinan más de 70% de los ingresos para la comunidad y la familia.
Kanan es un dispositivo que detectar si hay problemas con el nivel de oxígeno del paciente y enviar una alerta por mensaje de texto al médico
Del total de empleos eliminados, 52% fueron negocios familiares con establecimiento mientras que 48% fueron negocios ambulantes
Cuando la pandemia llegó, Prothesia comenzó a fabricar dispositivos para Covid-19 como válvulas para los ventiladores y para modular la oxigenación de los pacientes y conectar a dos o más pacientes.
