Tips para diseñar mejor tus finanzas durante el 2022

La elaboración de un presupuesto y el hábito del ahorro son fundamentales para el manejo de nuestras finanzas personales, y es por ello que en estas fechas navideñas donde se pueden tener ingresos extras (como el aguinaldo) es buen momento para reflexionar en cómo darle un destino más útil a nuestro dinero.
La clave de unas finanzas personales y empresariales sanas radica en tener claridad sobre sus necesidades de gastos prioritarios e ingresos. Para lo cual lo ideal es hacer un presupuesto. De acuerdo con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores las recomendaciones básicas para hacerlo son:
- Anotar durante un mes, todos tus gastos y pagos.
- Considerar los meses del año en los que se te presentan gastos “extra” (cumpleaños, fiestas, vacaciones, útiles escolares, etcétera) y sumar los totales, por mes y por año.
- Sumar los ingresos totales con los que puedes contar en un mes cualquiera y considerar si en algún mes del año tendrás ingresos adicionales o menores.
- Sobre esa base, lo que sigue es revisar si tus ingresos y tus gastos empatan y revisar en qué áreas estás gastando más de lo que deberías o si puedes recortar gasto en algún aspecto.
- Es importante identificar los meses en los que puedes guardar un poco más de dinero, y programarte para enfrentar los meses en los que tus gastos serán mayores
.
El aguinaldo, una gran oportunidad
Un ingreso extra como el aguinaldo puede ser una buena oportunidad para iniciar con el hábito del ahorro e inversión.
Es normal que parte de este ingreso lo puedas destinar a pagar algunas deudas, comprarte ropa para estrenar en Navidad o los regalos del intercambio, sin embargo estos son algunos tips que nos comparte DINN de Actinver que darle un mejor uso:
- Haz una lista de los gastos que planeas tener esta temporada (regalos, reuniones, vacaciones, etc).
- Define cuáles gastos de tu lista son prioridad.
- Revisa en cuáles de esos gastos puedes economizar. Por ejemplo, dar regalos hechos por ti (galletas, bufandas, tarjetas) o hacer tus reuniones en casa.
- Asigna un presupuesto a cada cosa y procura respetarlo.
- Realiza tus compras con tiempo y aprovecha los descuentos que te ofrecen algunas tiendas.
Otra recomendación y quizás la más importante, es que antes de hacer este ejercicio, destines una parte de tu aguinaldo a la inversión.
¿Y cuáles son las ventajas de invertir?
Si aún no te convences y quieres seguir llenando el carrito con regalos o más gustitos de adulto independiente, aquí te van algunos de los beneficios que puedes obtener al invertir tu aguinaldo:
Cumple tus propósitos: Viajar, seguir estudiando o el enganche de un auto; estos objetivos pueden ser financiados con tu inversión.
Crea tu fondo de emergencia: Hoy en día es fundamental contar con un seguro o dinero suficiente que te ayude a sustentar los gastos de cualquier imprevisto o emergencia.
Tranquilidad financiera: Saber que tienes tu dinero trabajando puede hacer que duermas mejor por las noches.
Generar ganancias por el puro gusto de ganar.
Iniciarte como inversionista: Aprovecha para comenzar tu camino en el mundo financiero.
Si no cuentas con esta prestación y eres tu propio jefe, puedes empezar el año invirtiendo de poquito en poquito para que el próximo año puedas autoregalarte un aguinaldo