emprendedores
Ahora corresponderá a los establecimientos comerciales y a los ciudadanos cumplir con los protocolos sanitarios para evitar nuevos contagios.
Aunque la pandemia ha sido uno de los mayores retos para las empresas, el sector fintech es uno de los que se han mantenido mejor ante la situación, debido a que su naturaleza está en el ámbito tecnológico y digital.
Han sido varios los futbolistas mexicanos que en los últimos años, han mostrado una nueva faceta y han hecho apuestas como empresarios, pensando a futuro luego de que termine su carrera como jugadores profesionales, teniendo a través de la inversión la forma de mantener su nivel de vida o quizá mejorarlo, luego de tener sueldos millonarios durante su juventud.
Toño Rodríguez, portero del Chivas, tiene un negocio de Sushi en Zapopan.
Este aumento de valor se dio gracias a una ronda de financiación realizada en enero, a cuatro meses de haberse convertido en unicornio, en octubre de 2020.
Las acciones se alinean a temas en materia ambiental, social y de gobierno.
Los emprendedores pueden crear modelos desde cero que cuiden y atiendan problemáticas como deterioro ambiental.
De los 77 países en donde se están llevando a cabo iniciativas lideradas por mujeres, México se posiciona en el lugar 41, revela el Female Entrepreneurship Index 2015 (último reporte).
Llegar a acuerdos de descuentos con los arrendadores e impartir clases en línea han sido la solución para las pymes del sector.
Es vital que los líderes de la industria reformulen sus modelos de negocios y se transformen digitalmente.
Entre 2012 y 2018, el acceso a herramientas de financiamiento informales (caja de ahorro del trabajo o conocidos, casa de empeño, amigos o conocidos, familiares), aumentó 5 puntos porcentuales, pasando de 34% a 39%.
