empoderar mujeres
Olvidarte de la aprobación externa y fijarte objetivos te ayudarán a crecer profesionalmente.
Cynthia Ortega y Andrea Hernández trabajaban en el área administrativa de un banco y una empresa privada, donde tenían puestos importantes y salarios competitivos; sin embargo, algo les hacía falta, querían independizarse y ayudar a otras personas. En la plata, encontraron la forma de lograr sus objetivos.
Con el fin de generar empleos y empoderar a las mujeres rompiendo paradigmas sobre ciertos "trabajos de hombres", un grupo de mujeres creó Fem House Mérida, cooperativa que brinda y enseña oficios de electricidad, plomería y albañilería.
Marisa y Pamela ayudan a organizar mejor la vida personal y laboral
Aunque se ha aumentado su poder adquisitivo, muchas empresas se enfocan en comunicación para el sector masculino.
De aumentar la presencia de las mujeres en el mundo laboral, habría un notable impulso al crecimiento de México, ya que juega un importante papel en la economía nacional.
Un reciente estudio realizado por LinkedIn, señala que sólo 17% de los directores ejecutivos de las empresas son mujeres y que la gran mayoría son hombres (83 por ciento).
El departamento de finanzas de una empresa puede verse como un área más en la organización y necesaria para la administración de los recursos financieros.
En México, de los lugares en los consejos empresariales, 6% son de mujeres mientras que en países escandinavos suman 50 por ciento.
Ante la demanda de puestos que están surgiendo y existirán en las compañías tecnológicas en México y América Latina, es necesario que más mujeres se sumen a ello.
