Ecommerce
Más de medio millón de personas (581,837) en América Latina, tienen ingresos económicos significativos por realizar ventas en Mercado Libre, de los cuales 93,000 son mexicanos.
Los nuevos artículos en su sitio de México abarcan café y té, así como vinos, licores y cervezas. También cuenta con una selección de productos gourmet e ingredientes para preparar recetas de cocina y postres.
Cada vez son más las Pymes que buscan ingresar al e-commerce; sin embargo, se enfrentan a los conflictos de logística, algo en lo que EnvíoClick busca ayudar, ya que este año sumó a más de 1,000 pequeñas compañías al mundo online.
Ante la demanda del ecommerce en México, las pequeñas y medianas empresa deben estar preparadas para participar en el mercado. Para ayudarles, se realizará el eCommerce Summit & Expo – ECSE 2018 el 26 y 27 de septiembre.
Las compañías deben hacer uso inteligente de mecanismos de seguridad en UX (User experience) y para lograrlo se necesitan herramientas de control.
Se prevé que para fin de año la plataforma ofrezca 50,000 productos como ropa, calzado y deportes, y 50 millones para el 2020.
La tecnología e internet ayudan a romper las barreras entre países, lo que permite a la empresa crecer
Itzia dejó la carrera y hoy fabrica bisutería que vende por Internet. Sus productos ya han llegado a Estados Unidos, Australia, Alemania y Argentina. Su venta más grande fue el 5 de febrero de este año, cuando vendió 16,970 pesos por 63 blusas.
Los artículos de moda son los más vendido en línea, con 59% de las ventas, le siguen los electrónicos y videojegos.
El fondo de inversión de Mercado Libre busca impulsar a los negocios en el sector fintech de México.
