Depresión
El estrés no solo es vivir angustiado y lleno de pendientes, sino que también afecta a la salud desencadenando otras enfermedades, algunas graves dependiendo el nivel de estrés.
Tres de cada cuatro trabajadores mexicanos padece estrés laboral, además que unas 15 millones de personas padecen algún padecimiento mental provocado por el trabajo, lo que resalta la crisis de salud que viven los colaboradores, sobre todo desde la pandemia.
Es importante que los líderes presten mayor atención a la salud mental de los colaboradores y aprendan a detectar los primeros síntomas, ¿cuáles son?
Un 40% de las empresas revela que sus colaboradores han reducido su desempeño en las últimas semanas, mientras que 28% considera que el ritmo sigue siendo el mismo y sólo un 23% lo considera alto.
Durante la pandemia, aumentó el estrés, ansiedad y depresión que a su vez generan problemas físico.
En conjunto con la ansiedad, se han incrementado por las cargas de trabajo, laborar todo el día y por miedo a perder el empleo.
La depresión discapacita, impide vivir bien y, por supuesto, trabajar. Lo sabe María Liliana Toledo Palacios, psiquiatra del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), y lo sabe Daniela Rocha, quien ha sido diagnosticada con este padecimiento, pero no lo ha comunicado en su oficina.
En promedio, 38% de los trabajadores que hacen home office se sienten solos, 64% oxidados por la falta de interacción con sus compañeros de trabajo y 32% expresó miedo de tener sobrepeso por estar comiendo todo el día.
Una de las razones de estas enfermedades es el estrés laboral y presión que sufren los empleados en sus compañías, así como el sedentarismo.
Ansiedad, depresión, adicciones y estrés postraumático, son los principales problemas en trabajadores.
