crecimiento de pymes
Los negocios que no están en la formalidad viven menos y no tienen acceso a créditos.
Domino’s Pizza, Starbucks, Target y Sam’s Club son líderes en su sector por aplicar modelos de negocio enfocados en el cliente
La Expo Pymes "Conectividad para una gran ciudad“ no tarda en comenzar y los interesados en participar, ya pueden registrarse desde hoy y hasta el 10 de agosto en la página web de la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco), informó esta dependencia.
En México, de cada 100 mujeres que solicitan un préstamo para invertir en su empresa, 99 salda sus deudas de manera íntegra, por lo que las instituciones bancarias apuestan en 2018 por brindar apoyo a emprendedoras.
Para que las Pymes tengan mejor presencia en el mercado, hay una estrategia primordial que deben implementar: marketing digital, ya que permite atraer más tráfico, relaciones, ventas y contactos.
Para fortalecer el crecimiento de las Pymes, Konfío, especializada en dar créditos en línea a estas compañías, presentó nuevas herramientas para tener una mejor administración del negocio y de sus finanzas.
El ticket promedio de compra con tarjetas en el país es de 624 pesos, mientras que con Clip aumenta a 1,100 pesos porque el dispositivo acepta tarjetas Visa, Mastercard, American Express, vales de despensa, cupones y meses sin intereses.
Con el fin de impulsar a las Pymes, Bancomext y la Corporación Financiera de Desarrollo de Perú (COFIDE), firmaron un Memorándum de Entendimiento con el propósito de incrementar los flujos de comercio e inversión entre ambos países.
El crecimiento de una Pyme, puede lograrse de forma sencilla gracias a las posibilidades que brinda la tecnología y la conectividad de Internet como estas siete opciones.
La plataforma tecnológica jalisciense PitchBull, otorgará 200 millones de pesos a Pymes de todo el país para ayudarlas a crecer.
