Condusef
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) publicó las disposiciones en materia de transparencia y sanas prácticas que serán aplicables a las Instituciones de Tecnología Financiera (ITF) mejor conocidas como empresas fintech y en donde también se han incluido a los activos virtuales o criptoactivos.
De acuerdo a una encuesta, 59% de las personas preferiría ser su propio jefe antes que trabajar para alguien más, pero ese mismo porcentaje considera que tiene miedo a emprender.
En 2017, se registraron 6.4 millones de quejas por posible fraude bancario, un incremento de 25% en comparación de 2016, de los cuales 3.3 millones (51%) se originaron en el comercio electrónico.
La diputada de Morena, Ernestina Godoy, planteó la condonación del pago de contribuciones a los damnificados respecto a los impuestos al Valor Agregado (IVA) y Sobre la Renta (ISR).
Dichas entidades dejan de estar supervisadas por la Comisión Nacional, y pasan al ámbito de competencia de la Profeco.
La Condusef y el Inadem aconsejan tener cuentan claras, aprovechar los beneficios de los bancos y conocer los riesgos que implica contraer una deuda.
Durante el 2014 se han recibido 195,771 controversias, de las que 26,245 (es decir 13%) correspondieron al sector seguros, en donde la principal causa es incumplimiento de contrato.
Caer en impago y reestructurar su deuda puede repercutir en su perfil crediticio, pero se puede evitar eligiendo el préstamo correcto.
Por medio de la CNBV y la Condusef puede informarse sobre la situación actual de cada Casa de Bolsa.
La Condusef ya estará facultada para cambiar condiciones en convenios que sean perjudiciales para los usuarios.
